unam
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA
PERFIL DE INGRESO
    Contadores públicos, abogados fiscalistas, representantes legales, auditores internos y personas interesadas en resolver controversias fiscales de las personas morales y las personas físicas a través de acuerdos conclusivos.


OBJETIVO
    Al finalizar el curso, los participantes, obtendrán:
  • Conocimiento del marco legal y normativo aplicable a los Acuerdos Conclusivos en México.
  • Comprensión detallada de los acuerdos conclusivos como herramienta de mediación y solución de controversias fiscales.
  • Habilidad para identificar situaciones en las que los Acuerdos Conclusivos son una alternativa viable para la resolución de conflictos fiscales.
  • Competencias prácticas para preparar y presentar una solicitud de Acuerdo Conclusivo ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON).
  • Análisis de casos reales y simulaciones para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas.
  • Desarrollo de estrategias para negociar con autoridades fiscales dentro del marco de los Acuerdos Conclusivos.
  • Entendimiento de los beneficios y limitaciones de los acuerdos conclusivos para optimizar la defensa de los derechos del contribuyente.



TEMARIO TEMA I. INTRODUCCIÓN A LOS ACUERDOS CONCLUSIVOS
  • Concepto y objetivo de los Acuerdos Conclusivos.
  • Marco legal y normativo.
  • Importancia de la PRODECON en los Acuerdos Conclusivos.
  • Beneficios para los contribuyentes y autoridades fiscales.

TEMA II. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE UN ACUERDO CONCLUSIVO
  • Identificación de situaciones elegibles para Acuerdos Conclusivos.
  • Requisitos y documentación necesaria.
  • Etapas del procedimiento ante PRODECON.
  • Resolución de controversias y plazos legales.

TEMA III. ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y RESOLUCIÓN DE CASOS
  • Análisis de casos reales: para el éxito y aprendizajes clave.
  • Estrategias de defensa fiscal dentro del Marco de los Acuerdos Conclusivos.

EXPERTO ESPECIALISTA
Manuel Jesús Cárdenas Espinosa
Contador Público por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Es Miembro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, del Colegio de Contadores Públicos de México, del Club Rotario Las Torres Satélite y Consultor Acreditado en Responsabilidad Social Empresarial por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Actualmente es socio fundador del Despacho Cárdenas y Asociados, Firma de Contadores Públicos, Administradores, Abogados y Consultores en Responsabilidad Social Empresarial. Ha emitido dictámenes para efectos fiscales ante el SAT, IMSS y la Secretaría de Finanzas. Ha elaborado múltiples estudios de Precios de Transferencia para varias empresas. Ha participado en la constitución de gerencias de riesgos, y en la elaboración de manuales de políticas y procedimientos para detectar actividades vulnerables. Cuenta con más de 30 años de experiencia docente en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor de los cursos en línea Contabilidad para no contadores y Nuevos modelos de negocios en el siglo XXI de la plataforma internacional COURSERA. Como expositor de diversos temas fiscales destacan sus participaciones en Televisa, Canal 22, Radio UNAM, Radio Mexiquense, Canal Judicial, SHCP, SAT, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Consejo Nacional de Promoción Turística de SECTUR, ISSSTE, entre otras dependencias. Ha sido también expositor en la Asociación Mexicana de Contadores Públicos y el Colegio Profesional en el Distrito Federal en temas de auditoría forense y auditoría basada en riesgos. En el extranjero, resalta su papel como expositor de Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera. Es articulista de varias revistas especializadas en temas contables, fiscales y de Responsabilidad Social Empresarial.

Diego Cárdenas Aguilar
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México. Egresado, y en proceso de titulación, de la carrera de Contador Público por la Escuela Bancaria y Comercial. Acreditado por el Centro Mexicano para la Filantropía como consultor en Responsabilidad Social ASG/ESG. Certificado para la elaboración de informes de sostenibilidad por el Global Reporting Initiative. Consultor Legal en materia Administrativa (Fiscal). Experto en Compliance y Sistemas de Gestión. Auditor IQNet SR10. Ha participado en la asesoría e implementación de Normas Oficiales Mexicanas. Es cotitular del Programa quincenal En la Opinión de… de la revista digital Mundo CP, donde aborda temas fiscales, legales, ambientales, sociales, y de gobierno corporativo. Cuenta con más de 5 años de experiencia en la impartición de cursos para diversas capacitadoras de prestigio.

APORTACIÓN E INSCRIPCIONES

  • Modalidad: a Distancia – Aula virtual – Zoom
  • Inicio: 16 de mayo de 2025
  • Término: 24 de mayo de 2025
  • Duración: 15 horas
  • Horarios: viernes de 17 a 21 h y sábados de 9 a 13 h (2 sesiones por semana).

  • Aportación:

  • Público en general: $4,200
  • Comunidad UNAM / DEC: $3,780

  • Pronto pago, antes del 8 de mayo de 2025
  • Público en general: $3,360
  • Comunidad UNAM / DEC: $3,024

  • Fecha límite de inscripción: 13 de mayo de 2025
  • Solicita, a través de correo electrónico, que te enviemos una referencia bancaria ¡Con gusto atenderemos tu solicitud!

    Formas de pago:
  • Por depósito bancario, solo en efectivo, en ventanillas BBVA.
  • Por transferencia bancaria: de BBVA a BBVA.
  • Transferencia desde otros bancos a BBVA.
  • Tarjeta de débito o crédito únicamente en nuestras instalaciones.

  • Comunicación y contacto:
    L.P.C.C. Esther Morales - mmorales@dec.fca.unam.mx
    Mtra. Alma Rossy P. Rodríguez - aperez@dec.fca.unam.mx



¡Inscríbete!


Clic aquí