PRESENTACIÓN
El Diplomado en Gestión y Preservación Documental para Bibliotecas Especializadas en Contaduría y Administración, desarrollado conjuntamente por la Biblioteca Nacional de México y la Hemeroteca Nacional de México BNM-HNM a través del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM (IIB-UNAM) y la Facultad de Contaduría y Administración ofrece una oportunidad académica valiosa para los profesionales del sector bibliotecológico. Este diplomado de formación especializada aborda de manera integral la gestión, conservación y acceso a los acervos documentales, cruciales para el ámbito de la contaduría y la administración.
Este diplomado responde a la creciente necesidad de contar con especialistas capaces de gestionar bibliotecas especializadas que apoyen a estudiantes y profesionales de la contaduría y la administración. Los acervos documentales de estas bibliotecas suelen incluir bases de datos, libros especializados, revistas académicas y medios electrónicos, que requieren de una gestión adecuada para facilitar el acceso a la información y promover su conservación.
A lo largo del diplomado, los participantes recibirán conocimientos teóricos complementados con actividades prácticas enfocadas en las tareas de recepción, registro, catalogación, conservación, digitalización y acceso a los acervos documentales. Este enfoque asegura que los participantes adquieran las herramientas necesarias para desempeñar sus labores de manera eficiente y profesional.
Este diplomado ofrece una formación especializada en la gestión de bibliotecas que atienden específicamente el área económico-administrativa, un campo clave para el desarrollo profesional. Además de ser impartido por especialistas en biblioteconomía, archivonomía y conservación documental adscritos a la BNM y a la HNM que compartirán su expertise y las mejores prácticas en la gestión de acervos especializados.
Al contar con la experiencia de la BNM-HNM y el respaldo académico del IIB-UNAM y la Facultad de Contaduría y Administración, los participantes fortalecerán y actualizarán sus conocimientos para enfrentar los retos contemporáneos de la bibliotecología, la conservación y la digitalización de contenidos.
BENEFICIOS
Con la impartición de este Diplomado, se pretende complementar las actividades que se desarrollan en las bibliotecas especializadas en contaduría y administración en favor de:
1) Optimizar las labores de registro y catalogación por tipología documental (libros, revistas, bases de datos, libros electrónicos, etcétera)
2) Mejorar las condiciones de conservación de los espacios y documentos.
3) Incentivar la elaboración de acciones de transformación digital.
4) Generar mejores estrategias de atención al público usuario.
OBJETIVOS
General
Formar al personal del ámbito bibliotecológico en el área de gestión y preservación documental, con el fin de promover la conservación y facilitar el acceso al contenido de las colecciones y acervos especializados en contaduría y administración.
Particulares
Proporcionar los conocimientos necesarios para comprender y detectar las necesidades fundamentales de una biblioteca universitaria y especializada.
Explicar las principales diferencias para la descripción y catalogación de diversas tipologías documentales: libros, publicaciones periódicas, bases de datos, medios digitales, entre otros.
Utilizar instrumentos normativos y procedimentales sobre descripción y catalogación, aplicando herramientas y fichas calcográficas por tipología documental.
Analizar las estrategias de conservación de documentos analógicos y aplicar los conocimientos para promover su conservación.
Evaluar y aplicar estrategias para la elaboración de diagnósticos de instalaciones y la implementación de conservación preventiva.
Desarrollar conocimientos técnicos y estrategias para la digitalización de diversas tipologías documentales, utilizando herramientas y equipos adecuados.
Elaborar diagnósticos y realizar estadísticas sobre el público usuario, evaluando sus necesidades de acceso a la información.
Aplicar instrumentos normativos y herramientas para brindar servicios especializados de orientación, referencia, acceso y reprografía.
PERFIL DE INGRESO Y REQUISITOS
Este Diplomado está dirigido principalmente a profesionales que trabajen en bibliotecas, centros de información, hemerotecas, o unidades de documentación, especialmente aquellos con experiencia comprobada en la gestión de acervos documentales especializados. Los aspirantes deben estar vinculados a instituciones educativas de nivel superior o medio superior, en áreas relacionadas con la contaduría, administración o disciplinas afines.
Conocimientos Previos
Contar con conocimientos básicos en organización documental.
Poseer conocimientos o experiencia en el ámbito de la bibliotecología o archivonomía.
Requisitos
Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Carta firmada por el titular de la Institución de procedencia, para avalar que trabaja en una biblioteca de Contaduría y Administración.
Copia de una identificación oficial.
Cubrir la aportación correspondiente.
REQUISITOS DE APROBACIÓNPara aprobar el diplomado se deberán cubrir los siguientes requisitos:
1. Cubrir como mínimo el 80% de asistencia en cada uno de los módulos.
2. Aprobar todas las evaluaciones aplicadas en cada módulo, con un mínimo de 8 (ocho).
3. Participación en actividades complementarias (investigación, conferencias, entre otras.)
4. Aprobar la evaluación final del diplomado, con mínimo de 8 (ocho).
TEMARIO
MÓDULO IINTRODUCCIÓN GENERAL A LAS BIBLIOTECAS
8 HORAS
Misión y visión de las bibliotecas
Tipos de bibliotecas y sus funciones
Instrumentos normativos y procedimentales
MÓDULO IIMECANISMOS DE INGRESO DOCUMENTAL
12 HORAS
Los procesos de depósito, compra y donación de documentos impresos
Los procesos de depósito, compra y donación de documentos digitales
Instrumentos normativos para los mecanismos de ingreso documental
MÓDULO IIILA ORGANIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
24 HORAS
Introducción general a la catalogación
Registro y catalogación de libros especializados
Registro y catalogación de publicaciones periódicas
Registro y catalogación de bases de datos y libros contables
Registro y catalogación de medios electrónicos y digitales
MÓDULO IVLA CONSERVACIÓN DE COLECCIONES Y ACERVOS DOCUMENTALES
16 HORAS
Elaboración de diagnósticos: el espacio y el acervo
Estrategias de conservación preventiva en bibliotecas
Detección y registro de deterioros
Diseño y elaboración de guardas de conservación
MÓDULO VHERRAMIENTAS Y EQUIPOS EMPLEADOS EN LA DIGITALIZACIÓN
24 HORAS
El proceso completo de digitalización en bibliotecas
Recomendaciones de digitalización para documentos bibliográficos
Recomendaciones de digitalización para documentos hemerográficos y de gran formato
Procesamiento documental para archivos digitales
Plataformas y dinámicas de acceso a archivos digitalizados
MÓDULO VISERVICIOS BÁSICOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
24 HORAS
Los servicios de orientación y referencia
Principios y actividades de servicios de consulta
La consulta y los servicios digitales
Accesibilidad y la implementación del tratado de Marrakech
Servicios especiales en Fondos Reservados y Antiguos
Servicios de sistematización de la información y generación de índices temáticos
MÓDULO VIIDOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA DE PROCESOS Y SERVICIOS
12 HORAS
Indicadores de evaluación aplicados a bibliotecas
Diseño de encuestas de satisfacción de servicios
Documentación de procesos y servicios en bibliotecas
EXPERTA ESPECIALISTA
Anette Guadalupe Doñan Robles
Lic. en Contaduría por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Se ha desempeñado como Gerente de nóminas, Auditora en el IMSS y Jefa en nóminas del sector petrolero y marítimo fletero. Asimismo, como Gerente de nóminas en empresas Internacionales como KPMG, TMF, Seadrill, JSL International, y Ríos Romero Contadores y Abogados.
Actualmente es Jefa de Departamento de Nóminas y RH en ENAV Offshore México (sucursales CDMX y CD del Carmen). Es también asesora independiente de RH y nóminas. En el ámbito docente, ha impartido clases en la Universidad de España y México (UEM) en materia contable, presupuestal, de mercadotecnia, administrativa, contabilidad y nóminas.
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio de Sesiones 7 de mayo de 2025
Término de Sesiones: 26 de noviembre de 2025
Aportación:
Público en general: $33,600
Descuentos por comunidad y realizando el pago en una sola exhibición:
Público en general: $25,200
Comunidad UNAM: $23,520
Comunidad ANFECA, ALAFEC: $21,170
Responsables del Diplomado
L.A.Ed. Héctor Mauricio Moguel Martínez hmoguel@dec.fca.unam.mx
Mtra. Ana Laura Peniche Montfort hnmex@unam.mx
Modalidad
El Diplomado se impartirá en modalidad a distancia a través de aulas virtuales plataforma Zoom.
Programación
El diplomado consta de 7 módulos y 30 sesiones, cada una con duración de 4 horas, que se impartirán semanalmente del 7 de mayo al 26 de noviembre de 2025. En total, el diplomado tendrá una duración de 120 horas en 7 meses.