PERFIL DE INGRESO
Directivos, gerentes, ejecutivos en desarrollo, emprendedores, y cualquier persona interesada en aprender a aplicar la metodología de Design Thinking para la resolución creativa de problemas en diversos campos, como: desarrollo de productos, mejora de procesos y servicios, desarrollo de modelos de negocio, innovación tecnológica, experiencia del cliente, etc.
OBJETIVO
El participante conocerá los principios y herramientas del Design Thinking, para abordar problemas de manera innovadora y centrada en las personas; reconocerá la importancia de empatizar con los usuarios, redefinir problemas, generar ideas creativas, crear prototipos rápidos y testear soluciones; comprenderá la importancia de la colaboración y liderazgo de equipos multidisciplinarios.
TEMARIO
TEMA 1. FUNDAMENTOS DE DESIGN THINKING
- ¿Qué es Design Thinking y por qué es importante?
- El enfoque centrado en el usuario
- Fases de Design Thinking
- El papel de la divergencia y convergencia en el proceso creativo
- Fomentar la creatividad en equipos
TEMA 2. EMPATIZAR: ENTENDER AL USUARIO
- El rol de la empatía en el proceso de innovación
- Creación de "Personas"
- Mapas de empatía
- Viajes del usuario
TEMA 3. DEFINIR: EL PROBLEMA
- Técnicas para identificar puntos de dolor
- Necesidades no cubiertas
- Cómo crear enunciados de problemas efectivos
- Encontrar oportunidades de innovación
TEMA 4. IDEACIÓN: GENERACIÓN DE IDEAS CREATIVAS
- Creatividad y trabajo en equipo
- Lluvia de ideas
- SCAMPER
- Mapas mentales
- Seleccionar las mejores ideas entre muchas
TEMA 5. PROTOTIPAR: MATERIALIZAR SOLUCIONES
- Desarrollo de prototipos
- Herramientas y técnicas para prototipar ideas (dibujos, maquetas, videos)
- Importancia de los prototipos en el proceso de validación
- Cómo los prototipos permiten aprender rápido y mejorar soluciones
TEMA 6. TESTEAR Y VALIDAR: FEEDBACK Y MEJORA CONTINUA
- Pruebas y recolectar feedback efectivo
- Iteración: mejorar continuamente a partir del feedback recibido
- Proceso de validación
- Modelo de negocio Canvas
METODOLOGÍA
Se analizarán y discutirán casos de estudios, se presentarán herramientas prácticas
EXPERTOS (AS) ESPECIALISTAS
José Luis Díaz Sánchez
Es Ingeniero Mecánico Electricista (Área Industrial) por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School) y graduado del programa "Post-MBA Diploma in Advanced Management" por The Schulich School of Business, York University, Canadá. Profesor y Consultor en Estrategia, Operaciones, Proyectos y Habilidades Directivas, cuenta con certificaciones como Project Management Professional (PMP). Ha impartido cursos de Formación del Capital Humano, Lean Manufacturing, Business Process Management, Strategy and Operations y Balanced Scorecard.
Actualmente es Director de Consultoría en Raglan Consultores, cuenta con 20 años de trayectoria profesional, ocupando cargos gerenciales y directivos en empresas como Banamex, HSBC, ING, AXA Seguros, Rogers Communications (Canadá), Bancomext, Ministerio del Transporte (Canadá), entre otras. Ha acumulado gran experiencia en áreas de Compras, Estrategia, Operaciones, Proyectos y Liderazgo, siendo consultor de diversas empresas en temas de Planeación Estratégica, Administración de Proyectos y Operaciones, así como proyectos de mejora continua.
Instructor desde 2009 en educación continua para empresas como Petróleos Mexicanos, Becton Dickinson & Company, Chedraui, PWC, Deloitte, Procesar y Banorte, así como para entidades del Gobierno Federal Mexicano como la Cámara de Diputados, Secretaría de Gobernación y Secretaría de Turismo. Además, es Profesor de Maestría y Educación Continua en la UNAM, la Universidad Panamericana, la Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR) y la PUCE del Ecuador.
APORTACIÓN E INSCRIPCIONES
- Modalidad: a Distancia – Aulas virtuales Zoom
- Inicio: 31 de marzo de 2025
- Término: 28 de abril de 2025
- Duración: 21 horas
- Horarios:Lunes y miércoles de 18 a 21 h (2 sesiones por semana).
Aportación:
- Público en general: $5,670
- Comunidad UNAM / DEC: $5,103
Pronto pago, antes del 22 de marzo de 2025
- Público en general: $4,536
- Comunidad UNAM / DEC: $4,082
Fecha límite de inscripción: 26 de marzo de 2025
Puedes realizar tu aportación:
- Por depósito bancario, solo en efectivo, en ventanillas BBVA.
- Por transferencia bancaria: de BBVA a BBVA.
- Transferencia desde otros bancos a BBVA.
- Tarjeta de débito o crédito únicamente en nuestras instalaciones.
Comunicación y Contacto:
L.I.A. Arturo Padilla - apadilla@dec.fca.unam.mx
Sergio Daniel López Rodríguez - dlopez@dec.fca.unam.mx