unam
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA
PERFIL DE INGRESO

Profesionales, directores y gerentes financieros interesados en actualizar sus conocimientos y habilidades analíticas y estratégicas para mejorar su capacidad de toma de decisiones financieras, contadores públicos, expertos en Finanzas empresariales, consultores y asesores de negocios, y académicos relacionados con el tema, que desean obtener una certificación en finanzas empresariales.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los participantes en el dominio de las herramientas y conceptos fundamentales de las Finanzas Empresariales, dotándolos de habilidades analíticas y estratégicas para la toma de decisiones financieras, con un enfoque práctico y orientado a resultados, que les permita contribuir de manera significativa al éxito y crecimiento sostenible de las organizaciones.


BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

La certificación profesional se obtiene mediante la aplicación y aprobación de un examen de conocimientos, el cual, debe ser construido y calificado por un Órgano diferente al que emite la certificación, y con base en lineamientos pedagógicos internacionales.

Los beneficios que el profesional obtiene al contar con una certificación son:

  • La calidad profesional solo puede ser demostrada y medida por conocimientos reales y prácticos, así como mediante la obtención de certificaciones otorgadas por instituciones de reconocido prestigio, a través de una evaluación de conocimientos realizada por profesionales de esas mismas áreas (talentos pares).
  • El profesionista certificado tiene mayores oportunidades en el mercado laboral, ya que su experiencia y actualización profesional están avaladas por un organismo colegiado.
  • Para el empleador, contratar profesionistas certificados genera una mayor credibilidad en el trabajo desempeñado por el talento humano de su organización, lo que contribuye a mejorar la reputación de su negocio.
BENEFICIOS DEL DIPLOMADO

  • Los conocimientos adquiridos en el diplomado pueden ser de gran utilidad para quienes deseen presentar el examen de certificación en finanzas empresariales. Este examen es diseñado, administrado y calificado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).
  • Al concluir el diplomado, conforme a la normatividad de la Facultad de Contaduría y Administración a través de su División de Educación Continua, se emitirá un diploma de aprobación con valor curricular.
  • Con validez para la Norma de Desarrollo Profesional Continuo de Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
  • Además se mantendrá informados a los participantes del diplomado sobre las próximas fechas del Examen Uniforme de Certificación en Finanzas Empresariales (EUC-FINEM) que es diseñado y aplicado por el Ceneval, A.C., para que puedan realizar el proceso correspondiente.

BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN EN FINANZAS EMPRESARIALES

  • Obtener una certificación es de utilidad para que el profesionista tenga mayor credibilidad en su trabajo, facilitando un mejor posicionamiento en el mercado laboral.
  • Además de garantizar que una labor financiera o contable en la empresa es confiable y de calidad bajo estándares reconocidos y aceptados en el ámbito internacional.
  • Gracias a las certificaciones de finanzas el profesionista añade valor a su desempeño ético y profesional.
  • Estas certificaciones no solo brindan valor a las personas en la industria contable y financiera, también ayudan a sus empresas.
  • Es por ello, que el Centro de Certificación y Desarrollo Profesional del IMEF, tiene como objetivo que los profesionales obtengan su certificación de finanzas.

Fuente: https://cdmx.imef.org.mx/blog/finanzas-corporativas/certificaciones-de-finanzas/



TEMARIO

Módulo I.
Información Financiera para la Toma de Decisiones
30 horas. Del 16 de mayo al 7 de junio de 2025
Objetivo: Aplicar la normatividad financiera y contable, que conlleve a la correcta presentación de la información para la toma de decisiones.

• Introducción a la contabilidad financiera
• Principios contables y normativas nacionales e internacionales
• Elaboración y presentación de estados financieros
• Cash flow y su relevancia en la toma de decisiones
• Informes financieros para la toma de decisiones estratégicas

Módulo II.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
30 horas. Del 13 de junio al 5 de julio de 2025
Objetivo: Capacitar a los participantes en la interpretación detallada de los estados financieros, proporcionando herramientas para analizar la posición financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de una empresa, con el fin de formular estrategias financieras efectivas.
• Evaluación de la rentabilidad: ROI, ROE, ROA
• Análisis de la estructura de capital
• Identificación de tendencias financieras a largo plazo
• Ratios financieros y su interpretación
• Análisis horizontal y vertical de estados financieros
• Casos prácticos de análisis de estados financieros

Módulo III.
Evaluación de Alternativas de Financiamiento e Inversión
40 horas. Del 11 de julio al 9 de agosto de 2025
Objetivo: Dotar a los participantes de las habilidades necesarias para evaluar y seleccionar las mejores alternativas de financiamiento e inversión, considerando factores de riesgo y rentabilidad, para optimizar la estructura de capital y maximizar el valor de la empresa.

• Fuentes de financiamiento y estructura de capital
• Métodos de valuación de proyectos de inversión
• Decisiones de financiamiento a corto y largo plazo
• Instrumentos financieros y mercados de capitales
• Estudio de casos y simulaciones financieras

Módulo IV.
Administración de Riesgos Financieros
20 horas. Del 15 al 30 de agosto de 2025
Objetivo: Brindar a los participantes las herramientas y estrategias para identificar, medir y gestionar eficientemente los riesgos financieros, fortaleciendo la capacidad de la empresa para enfrentar desafíos económicos y aprovechar oportunidades en un entorno dinámico.

• Identificación y clasificación de riesgos financieros
• Herramientas y estrategias para la gestión de riesgos
• Evaluación de riesgos en inversiones y financiamiento
• Cobertura de riesgos cambiarios y de tasas de interés
• Derivados financieros
• Evaluación de riesgos operativos y de crédito
• Políticas y procedimientos de gestión de riesgos
• Estudio de casos prácticos de gestión de riesgos

EXPERTO ESPECIALISTA
>>>>>>>>>pendiente<<<<<<<<<



APORTACIÓN E INSCRIPCIONES
  • Modalidad: a Distancia – Aulas virtuales Zoom *con presencia de los expertos especialistas en todas las sesiones.
  • Inicio: 16 de mayo de 2025
  • Término: 30 de agosto de 2025
  • Duración: 120 horas
  • Horarios: viernes de 17:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 13:00 h (2 sesiones por semana).

  • Precio:
  • Público en general: $24,300.00 (veinticuatro mil trescientos pesos 00/100 M.N.) más IVA.
  • Asociado IMEF y Comunidad UNAM/DEC: $22,680.00 (veintidós mil seiscientos ochenta pesos 00/100 M.N.) más IVA.

  • Fecha límite de inscripción: 5 de mayo de 2025

    INFORMES:
    Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C.
    Gloria Villagrán
    gvillagran@imef.org.mx
    55-9151-5086


    División de Educación Continua de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM
    Mtra. Quetzalli Gómez Franco
    diplomadopcfe@dec.fca.unam.mx
    55-5533-1617 al 19 extensión 308

    Registro
    https://cutt.ly/IrpsxFGQ

    Comité Organizador
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Facultad de Contaduría y Administración
    División de Educación Continua

    Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C.
    https://dec.fca.unam.mx/finanzas-empresariales.php



¡Registrate!


Clic aquí